Ir al contenido principal

ULTIMAS ACTIVIDADES DEL HISTORIADOR FENSORE EN EL 2012

 El Historiador Fensore, también en su condición de Presidente del Rotary Club de Villa Urquiza, tuvo un fin de año muy intenso. En el mes de octubre, dió una charla titulada "La historia del Hospital Tornú y su relación con el barrio", en el marco de la "Conferencia Oscar Aguilar" en el Aula Magna, festejando los 108 años del Hospital. Fué una charla amena, y el historiador fue recibido cálidamente por las autoridades.
FOTOS DE LA CHARLA EN EL HOSPITAL TORNU

                                          El Historiador y la Vicedirectora del Hospital Dra Hilda Cabuche
                                 El Historiador Fensore es distinguido con una plaqueta y un diploma
                                 por su charla.
                                                   El Historiador Fensore en plena charla.
                           .
                         
                   

El Historiador Fensore agradece a todas las autoridades del Hospital por el gran recibimiento y la amistad dispensada.

En el mes de Diciembre, el Historiador Fensore dió dos charlas amenas en los clubes rotarios de los Andes Paternal y Palermo. Fensore  agradece a las Presidentas Teresina Settembrini y Martha Pinillos respectivamente por haberlo recibido tan bien.

También en diciembre, el Historiador Fensore, también en su condición de presidente del Rotary Club de Villa Urquiza, dió una charla a beneficio de 4 escuelas rurales de Salta, junto al Historiador Victor Hugo Barreiro Bortagaray en la Biblioteca Sarmiento, titulada: "Mitos y verdades de la Conquista del Desierto". Como entrada se pidió un cartón de leche entera en polvo para ser donada a las escuelas mencionadas. Se han recaudado 30 kilos de leche en polvo. Especial agradecimiento al Rotary Club los Andes Paternal y la Biblioteca Sarmiento.

FOTOS DE LA CHARLA A BENEFICIO

Los Historiadores Barreiro y Fensore


Los Historiadores y algunos de los asistentes.

El banderín del Rotary Club de Villa Urquiza,
entidad presidida por el Historiador Fensore.

Fensore agradece especialemente a Victor Hugo Barreiro Bortagaray y a Celeste Godoy por la ayuda y colaboración en esta charla.

Entradas populares de este blog

BREVE HISTORIA DEL CABILDO DE BUENOS AIRES

Por Alejandro Fensore( Historiador). ( Ver también en buscador de este blog "Aspectos poco conocidos de mayo de 1810"). Cabildo de Buenos Aires en 1810 Nos acercamos a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Ese Cabildo que tanto hemos dibujado en nuestros dorados años de nuestra infancia, en realidad, ha sido víctima de aquellos que han querido “matar” nuestra historia. El 11 de junio de 1580, llega Juan de Garay, quien funda por segunda vez nuestra ciudad. Según las Leyes de Indias, alrededor de una plaza, llamada Plaza Mayor, clava un Palo o Picota de la Justicia, marcando el lugar en el que debía construirse el Cabildo. Luego, con una cruz, marca el lugar de la iglesia( que es nuestra Catedral, pero que en realidad, Garay había dispuesto que la iglesia estuviera más cerca de lo que hoy es la Casa Central del Banco Nación), y finalmente marca el lugar en donde se debía construir la sede del gobierno, llamado Fuerte( donde hoy está la Casa Ros...

TOURS HISTORICOS CON SIMBOLOGIA

 IDEAL PARA TURISTAS EXTRANJEROS    CIRCUITO 1: PLAZA DE MAYO CIRCUITO 2: AVENIDA DE MAYO Tours a pié para conocer la historia y la simbología de estos dos circuitos, que se hacen por separado en distintos días. Los guias son: ALEJANDRO FENSORE (Historiador) MARIA DEL PILAR CALACE (Simbologia) En idioma español Precio por persona en cada circuito:                     40 USD por persona Contactarse por whatsapp al 1556020191 o por mail: afensor@gmail.com  CONOZCA Y VIVA LA HISTORIA!!!

EL CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810.CURIOSIDADES Y ENTRETELONES.

Por Alejandro Fensore (Historiador). Se nos ha enseñado en forma muy recurrente que el 25  es el día más importante de la semana de Mayo de 1810, pero a mi criterio, el día 22 es el más destacado, puesto que en ese famoso Cabildo Abierto se sentaron las bases doctrinarias de la revolución. En España se habían disuelto las juntas que gobernaban en nombre del rey cautivo Fernando VII, por lo cual, estas colonias debían resolver su status y su situación en general. Varios delegados patriotas piden al Virrey Cisneros un Cabildo Abierto para debatir y resolver la cuestión: al verse solo y sin apoyo, Cisneros acepta convocar a dicha asamblea. El Cabildo convoca a los vecinos de la ciudad: se cursaron 450 esquelas de invitaciones. Sólo asisten al Cabildo 251 invitados, por lo cual 199 han sido los ausentes por diversas situaciones (se suponen que estaban a favor de la continuidad de Cisneros): algunos por enfermedad y el mal clima, y otros por temor a las represalias. La Legión ...