Ir al contenido principal

EL REVISIONISMO HISTORICO: LO QUE NOS ESCONDIERON DE LA HISTORIA ARGENTINA.


Extracto de la conferencia del Historiador Alejandro Fensore
en la Biblioteca Sarmiento el 8-8-2015

(Abajo de la nota están las fotos de la charla, con la presencia de 16 personas)


La historia oficial que aprendimos en la escuela es la llamada “historia liberal”: es decir, aquella que empezó siendo escrita por los vencedores de Caseros y reafirmada posteriormente a la batalla de Pavón, en la cual Urquiza le entrega a Mitre la oportunidad de armar la organización nacional y aniquilar al federalismo en todo el país.
Esta es la historia oficial, pues se enseña en todos los niveles educativos, se divulga en los medios de comunicación, está presente en los discursos y en la iconografía oficial, y aparece predominante en las estatuas de las plazas, y en los nombres de calles y ciudades.
También es liberal porque estudia los hechos desde una óptica liberal-conservadora que hace eje en el librecambismo y la apertura al exterior, poco democrática e impregnada de una concepción elitista y antipopular. Esta historia es además oligárquica porteñista,centralista, europeizante, anglófila y antiprovincial. Impusieron sus adeptos una colonización mental y cultural, liderados por Bartolomé Mitre (el gran arquitecto de la historia argentina). Mitre funda el diario “La Nación” en donde logra que sus ideas predominen. Se toma como bandera el famoso antagonismo sarmientista de “civilización o barbarie”, en el cual los civilizados son los que miran a las luces de Europa, mientras que los bárbaros son los gauchos, los indios, los caudillos, lo orilleros que son los responsables del atraso.
Esta historia oficial exalta en forma distorsionante a determinados personajes, en detrimento de otros. Por ejemplo:

-         Rivadavia: “El hombre civil más grande de la tierra de los argentinos” (Mitre)
-         Sarmiento: E Padre del Aula y maestro perfecto sin errores.
-         Mitre: el gran organizador de la nación, formador de nuestra historia, y héroe que derrotó a la supuesta tiranía paraguaya.
-         San Martín: Santo de la espada, Padre de la Patria perfecto.
-         Moreno: Unico responsable de Mayo de 1810
-         Belgrano: El militar, en detrimento del abogado y funcionario público.
-         Alberdi. El impulsor de nuestras bases constitucionales, y gran civilizador junto a Sarmiento.
-         Los caudillos: verdaderos responsables del atraso y la barbarie.
-         Rosas: el maldito de la historia oficial, tirano y execrable.

Mitre fue el primer historiador en usar a los documentos como fuente principal.
Vicente Fidel López publica entre 1872 y 1875 su “Historia de la República Argentina”, obra en la cual se basa en la tradición oral procedente de su padre y sus recuerdos. Es una obra inexacta y basada en puras hipótesis. Ambos historiadores si criticaron mutuamente.
Sarmiento también incursionó en la historia, principalmente con “Facundo” que es una obra con intenciones políticas y combativas, plagada de errores históricos y mentiras.
Ramos Mejía escribió historia apoyado en las ciencias naturales, pues era médico. Atribuyó a causas naturales y psicológicas un gran período de la historia argentina.
Paul Goussac ha sido un historiador que más ha seguido la línea de Mitre.
Considero que el primer antecedente revisionista ha sido Adolfo Saldías con su “Historia de la Confederación Argentina”, en la cual revisa el período rosista. Era alumno y admirador de Mitre, y poretendió continuar la escritura de la historia a partir de donde Mitre dejó, es decir, desde 1820. Se basó en algunos periódicos y archivos existentes, hasta que consiguió la autorización de Manuelita Rosas para consultar los papeles de su padre en Londres. Allí Saldías descubrió la verdadera versión de Rosas y publicó su obra con gran disgusto de su maestro Bartolomé Mitre, quien lo criticó duramente en el diario “La Nación”.
El continuador de la revisión de Rosas fue Ernesto Quesada que publicó en 1898 “La Epoca de Rosas”, basándose en los archivos de su abuelo político el General Pacheco.
Luego surge la Nueva Escuela Histórica, continuadora de la metodología rigurosa por documentos, compuesta por Carbia, Levene, Molinari, Ravignani, Torres, Guiñazú, Torre Revello y Callet Bois. La mayoría eran egresados de la Facultad de Derecho y se dividieron en dos agrupaciones: La Junta de Numismática e Historia Americana, luego rebaurizada como Academia Nacional de la Historia, liderada por Ricardo Levene. El mismo Levene lanza su “Historia de la Nación Argentina”, que es la versión difundida por todos los manuales escolares. La Academia siguió la línea de Mitre.
El otro grupo se aglutinó en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras , liderado por Emilio Ravignani. Esta agrupación realizó una tarea heurística sensacional recopilando y publicando documentos fundamentales. Este Instituto siguió la línea de Ernesto Quesada.
Ahora estamos en condiciones de hablar cobre el Revisionismo propiamente dicho. El Revisionismo es aquella tendencia que “revisa” la historia oficial tergiversada, antiargentina y oligárquica. Podría ser descripta como la “contrahistoria”. Hay distintos revisionismos: rosistas, nacionalistas de derecha, rosistas de izquierda y de derecha, no rosistas, peronistas y antiperonistas. Lo más acertado es decir que el Revisonismo comenzó cuando el tema Rosas se empieza a debatir en la sociedad argentina.
La primera obra fundacional del revisionismo es “La Argentina y el imperialismo británico” de los hermanos Julio y Rodolfo Irazusta en 1934. En esta obra condenaban la sumisión de la oligarquía a Inglaterra y proclamaban a Rosas como la clave de la historia argentina.
Se puede decir que los primeros  revisionistas son nacionalistas: Carlos Ibarguren, Vicente Sierra, Ernesto Palacio, Manuel Gálvez, Ramón Doll.
Cuando surge el peronismo, muchos de sus adeptos optan por el revisionismo. Perón no se suma a este movimiento y se pronuncia por la historia oficial: bautiza a los ferrocarriles recién estatizados con los nombres de los próceres tradicionales . Después de su derrocamiento en 1955, se aceptó que el revisionismo debía ser la interpretación de la historia peronista.
El historiador que se destacó por ser revisionista-rosista-peronista fue José María Rosa con sus 13 tomos de “Historia Argentina”, luego continuada hasta 1976 por otro historiador revisionista llamado Fermín Chávez. Un revisionista no rosista de izquierda nacional fue Rodolfo Puiggrós.
La tendencia revisionista se difundió a través del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas con su revista y a través de las editoriales Theoría, Sudestada, Peña Lillo, Pampa, Cielo, Tor, Etc.
En la década del 60 se produce una renovación historiográfica en la universidad, y es liderada por Gino Germani y José Luis Romero. Son académicos continuadores de la historia oficial y se destacaron en esta tendencia los historiadores Tulio Halperín Donghi y Luis Alberto Romero, que son de gran influencia en la historia que se enseña en la universidad.
A pesar de ello, surgen revisionistas de izquierda como Jorge Abelardo Ramos y Milcíades Peña.
Actualmente tenemos revisionistas que se agrupan y forman el Instituto Revisionista Manuel Dorrego: son los historiadores más leídos por el público como O Donnell, Pigna, Chumbita, Bellota, Brienza, entre otros.
Actualmente el revisionismo cobra cada vez más fuerza, puesto que el público en general quiere leer libros que cuenten la verdadera historia de nuestra patria.
Considero que en la enseñanza media hubo una falta de revisión, con criterio actual de las ideas históricas heredadas. No pueden salir de la enseñanza media ciudadanos conscientes de su destino si se les han falsificado sus verdaderos orígenes. Recién ahora se está cambiando esta tendencia en las escuelas.
En síntesis: vivimos tiempos en los cuales el revisionismo ha vuelto a cobrar fuerza y se instala cada vez más en la gente. Esta tendencia sirve para desterrar lo que han hecho nuestro primero historiadores. Sarmiento le escribe una carta a Avellaneda desde Nueva York haciendo apología de la falsificación histórica: “ Necesito y espero que su bondad me procure una colección de tratados argentinos, hecha en tiempos de Rosas, en que están los tratados federales, que los unitarios han suprimido después con aquella habilidad con que sabemos rehacer la historia”. El revisionismo echa luz a esta falsa historia.


Fuentes

-         Eggers-Brass, Teresa: “Historia Argentina: una mirada crítica. 1806-2006”. Lanús. Ed. Maipue. (2006).
-         Jauretche, Arturo: “Política nacional y revisionismo histórico”.Buenos Aires. Corregidor. (2014).
-         O Donnell, Pacho: “Breve historia Argentina”. Ed Aguilar.(2015)
-         Palacio, Ernesto: “La historia falsificada”.Colección La Siringa. Ed Peña Lillo.(1960).

-         Rosa, José María: “Historia del Revisionismo y otros ensayos”.Ed. Merlín (1968)

FOTOS







Entradas populares de este blog

BREVE HISTORIA DEL CABILDO DE BUENOS AIRES

Por Alejandro Fensore( Historiador). ( Ver también en buscador de este blog "Aspectos poco conocidos de mayo de 1810"). Cabildo de Buenos Aires en 1810 Nos acercamos a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Ese Cabildo que tanto hemos dibujado en nuestros dorados años de nuestra infancia, en realidad, ha sido víctima de aquellos que han querido “matar” nuestra historia. El 11 de junio de 1580, llega Juan de Garay, quien funda por segunda vez nuestra ciudad. Según las Leyes de Indias, alrededor de una plaza, llamada Plaza Mayor, clava un Palo o Picota de la Justicia, marcando el lugar en el que debía construirse el Cabildo. Luego, con una cruz, marca el lugar de la iglesia( que es nuestra Catedral, pero que en realidad, Garay había dispuesto que la iglesia estuviera más cerca de lo que hoy es la Casa Central del Banco Nación), y finalmente marca el lugar en donde se debía construir la sede del gobierno, llamado Fuerte( donde hoy está la Casa Ros

LA SUBLEVACIÓN DEL CALLAO: EL FINAL DEL EJERCITO DE LOS ANDES Y LA MUERTE DEL NEGRO FALUCHO.

Por Alejandro F.Fensore En el mes de Febrero de 1824, se sublevó el ejército patriota en la Fortaleza del Callao, en las afueras de Lima, cuando San Martín estaba ya fuera del escenario americano. Este hecho tuvo mucha significación en la historia por actos de heroísmo y también de traición. La guarnición militar estaba formada por los restos del ejército libertador de Chile y del Perú, así como también los regimientos del Río de la Plata, entre ellos, el de Granaderos a Caballo. El amotinamiento obedeció a la falta de pago por más de 5 meses, pero el problema se acrecentó porque el día anterior al motín, fueron abonados los sueldos de los jefes y oficiales, pero no el salario de los soldados. Pero los motivos también fueron otros: el cansancio de los soldados que querían volver a sus hogares luego de tanta lucha, y el rechazo que tenían dichos soldados por Bolívar y por las preferencias que este daba al ejército colombiano. Lo cierto es que participaron algunos jefes, oficia

EL CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810.CURIOSIDADES Y ENTRETELONES.

Por Alejandro Fensore (Historiador). Se nos ha enseñado en forma muy recurrente que el 25  es el día más importante de la semana de Mayo de 1810, pero a mi criterio, el día 22 es el más destacado, puesto que en ese famoso Cabildo Abierto se sentaron las bases doctrinarias de la revolución. En España se habían disuelto las juntas que gobernaban en nombre del rey cautivo Fernando VII, por lo cual, estas colonias debían resolver su status y su situación en general. Varios delegados patriotas piden al Virrey Cisneros un Cabildo Abierto para debatir y resolver la cuestión: al verse solo y sin apoyo, Cisneros acepta convocar a dicha asamblea. El Cabildo convoca a los vecinos de la ciudad: se cursaron 450 esquelas de invitaciones. Sólo asisten al Cabildo 251 invitados, por lo cual 199 han sido los ausentes por diversas situaciones (se suponen que estaban a favor de la continuidad de Cisneros): algunos por enfermedad y el mal clima, y otros por temor a las represalias. La Legión Infe