Ir al contenido principal

SAN MARTIN Y BELGRANO: BREVES APUNTES.

Por Alejandro F. Fensore (Historiador).

En este corto ensayo, quisiera recopilar algunas historias desconocidas de los dos Padres de la Patria y de personajes relacionados con ellos:


-         Lamadrid solía ir a las batallas comiendo golosinas, y hacía esperar a sus invitados o entrevistados mientras componía vidalitas.
-         Belgrano tapaba con un poncho a algún soldado dormido que estaba desabrigado.
-         “Yo no soy puta como mis hermanas” (Carta de Encarnación Ezcurra a Rosas).
-         Tristan era adicto a las mujeres y a la buena vida. Por interpósita persona, Belgrano se las arreglaba para enviarle mujeres que oficiaban de espías debajo de las sábanas del jefe realista. Así, Belgrano obtenía información, pues conocía las debilidades de Tristán, quien fue su amigo en la península.
-         Una dama aristocrática de Salta era espía patriota, y solía ir a pasear cerca del río junto a 2 criadas. En la corteza de un árbol colocaba papelitos con información para Belgrano. Una amante de Tristán la siguió y luego la delató. La aristócrata y sus dos criadas fueron detenidas, torturadas y asesinadas a la vista del pueblo salteño como escarmiento.
-         La Logia Lautaro de San Martín era una logia de selección que hacía reuniones rituálicas y estudiaba y resolvía los problemas políticos derivados de la emancipación. Se regía por el rito escocés y sus puestos eran: Venerable, Orador, Secretario, 1ª y 2ª Vigilante, Guardatemplo y Limosnero.
-         La Gran Reunión Americana de Miranda fundó filiales en España y Francia con fines políticos. López Mendez y Andrés Bello exaltaron a San Martín al grado V a fines de 1811.
-         San Martín fue el Primer Venerable de la Logia Lautaro , como al mismo tiempo fueron Alvear (Orador), y Zapata (Secretario).

Fuentes:

-         Barcia, Augusto. “San Martín y la Logia Lautaro”. Editorial del GOFA (1950)
-         De Miguel, María Esther. “Las Batallas Secretas de Belograno”. Planeta. (2000).

-         Quagliani, Francisco José. “San Martín Enigmático” Editorial Fundación Ross- Rosario (2012).

Entradas populares de este blog

BREVE HISTORIA DEL CABILDO DE BUENOS AIRES

Por Alejandro Fensore( Historiador). ( Ver también en buscador de este blog "Aspectos poco conocidos de mayo de 1810"). Cabildo de Buenos Aires en 1810 Nos acercamos a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Ese Cabildo que tanto hemos dibujado en nuestros dorados años de nuestra infancia, en realidad, ha sido víctima de aquellos que han querido “matar” nuestra historia. El 11 de junio de 1580, llega Juan de Garay, quien funda por segunda vez nuestra ciudad. Según las Leyes de Indias, alrededor de una plaza, llamada Plaza Mayor, clava un Palo o Picota de la Justicia, marcando el lugar en el que debía construirse el Cabildo. Luego, con una cruz, marca el lugar de la iglesia( que es nuestra Catedral, pero que en realidad, Garay había dispuesto que la iglesia estuviera más cerca de lo que hoy es la Casa Central del Banco Nación), y finalmente marca el lugar en donde se debía construir la sede del gobierno, llamado Fuerte( donde hoy está la Casa Ros...

EL CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810.CURIOSIDADES Y ENTRETELONES.

Por Alejandro Fensore (Historiador). Se nos ha enseñado en forma muy recurrente que el 25  es el día más importante de la semana de Mayo de 1810, pero a mi criterio, el día 22 es el más destacado, puesto que en ese famoso Cabildo Abierto se sentaron las bases doctrinarias de la revolución. En España se habían disuelto las juntas que gobernaban en nombre del rey cautivo Fernando VII, por lo cual, estas colonias debían resolver su status y su situación en general. Varios delegados patriotas piden al Virrey Cisneros un Cabildo Abierto para debatir y resolver la cuestión: al verse solo y sin apoyo, Cisneros acepta convocar a dicha asamblea. El Cabildo convoca a los vecinos de la ciudad: se cursaron 450 esquelas de invitaciones. Sólo asisten al Cabildo 251 invitados, por lo cual 199 han sido los ausentes por diversas situaciones (se suponen que estaban a favor de la continuidad de Cisneros): algunos por enfermedad y el mal clima, y otros por temor a las represalias. La Legión ...

TOURS HISTORICOS CON SIMBOLOGIA

 IDEAL PARA TURISTAS EXTRANJEROS    CIRCUITO 1: PLAZA DE MAYO CIRCUITO 2: AVENIDA DE MAYO Tours a pié para conocer la historia y la simbología de estos dos circuitos, que se hacen por separado en distintos días. Los guias son: ALEJANDRO FENSORE (Historiador) MARIA DEL PILAR CALACE (Simbologia) En idioma español Precio por persona en cada circuito:                     40 USD por persona Contactarse por whatsapp al 1556020191 o por mail: afensor@gmail.com  CONOZCA Y VIVA LA HISTORIA!!!