Ir al contenido principal

EL HISTORIADOR FENSORE DA A CONOCER SU POSTURA SOBRE LA CREACION DEL NUEVO INSTITUTO REVISIONISTA


Pacho o Donnell (Presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego)


Por Alejandro F.Fensore(Historiador)



Hace pocos días, la Presidenta Cristina Kirchner ha creado por decreto el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego , que estará dirigido por el prestigioso Historiador Pacho O Donnell. Antes, conviene explicar qué significa ser Revisionista. El Revisionismo es el estudio y reinterpretación de la historia. No significa borrar datos de la historia, sinó dar a luz absolutamente todos los hechos y los personajes históricos.
La historia que actualmente conocemos, la escribieron Mitre, Sarmiento y Vicente Fidel López, quienes eran contrarios al régimen rosista. Cuando Rosas abandona el poder, fruto de la derrota de Caseros, todos los unitarios y contrarios al régimen de Don Juan Manuel, vuelven a dominar el escenario nacional, y tratan de escribir una historia en la cual son omitidos ciertos hechos del pasado, y se enfatizan otros hechos y personajes más convenientes a la arquitectura histórica que se estaba armando. Había que atraer a la inmigración europea y todo su progreso. De esta manera, teníamos que tener un héroe épico como San Martín (personaje entrañable para mí), al cual se lo debía erigir como “Santo de la Espada”. Si el Libertador tenía que ser “Santo”, se debía omitir que le legó su sable corvo a Rosas en sus testamento. La historia que se estaba construyendo, debía omitir al mismo Rosas, Dorrego, los caudillos, los indios, etc. En cambio, se debía enaltecer a personajes como Rivadavia, Alvear, y Roca( próceres que para mí no merecen tener ni monumentos ni calles con sus nombres). Durante años, hemos aprendido una historia mentirosa y con graves omisiones.  Se han omitido distintas facetas de hechos y personajes. La historia se ha visto distorsionada como un televisor con antena defectuosa. Todo esto es fruto de los distintos períodos de oscurantismo que hubo en la enseñanza de nuestro pasado. Considero que el primer período oscurantista fue, como dije antes, posterior al combate de Caseros. La victoria de Mitre en Pavón también contribuyó para que la historia sea escrita de otra manera. Los otros períodos oscurantistas se dieron en los sucesivos gobiernos de facto, pues como es lógico y característico de estos gobiernos, la libertad es acotada y la censura es agobiante. Los libros y manuales de las épocas antes descriptas, son un perfecto compendio de ficciones y omisiones. Felizmente, nos encontramos en un período esclarecedor en donde hay historiadores que quieren reinterpretar la historia, y que escriben libros en un lenguaje simple que llega al humilde lector. Los estudiantes cuentan con internet y con medios audiovisuales para aprender bien la historia. La  televisión nos entrega documentales que nos dan luz luego de tanta oscuridad.

Creo que es sano que exista la postura liberal y la revisionista juntas. Si la historia liberal posee a la prestigiosa Academia Nacional de la Historia, también el revisionismo puede poseer su propio Instituto. Por lo cual, las críticas recientes, para mí, carecen de sentido.
Estoy de acuerdo que haya revisionismo, y me siento más cerca de dicha postura, pero me gustaría que este instituto nuevo no haga una historia funcional al poder de turno. Aprovechemos la inmensa luz sobre nuestro pasado y descubramos sus enseñanzas, pues la historia no es como la pintan, pues tiene otros colores y otros matices. Como dice el maestro Félix Luna: “Siempre hay otra posibilidad; siempre hay otro punto de vista; siempre hay una forma de mirar el pasado de otra manera y, en consecuencia,  de extraer otras enseñanzas, otro fruto”. Hago énfasis que el Dr Luna era Académico de la Academia Nacional de la Historia, y sin embargo, tenía el pensamiento antes transcripto.
Estoy de acuerdo que este Instituto haga un serio revisionismo, y por lo que ví en la nómina de historiadores que lo componen, tengo mucha ilusión que por fin tendremos una verdadera historia.

Entradas populares de este blog

TOURS HISTORICOS CON SIMBOLOGIA

 IDEAL PARA TURISTAS EXTRANJEROS    CIRCUITO 1: PLAZA DE MAYO CIRCUITO 2: AVENIDA DE MAYO Tours a pié para conocer la historia y la simbología de estos dos circuitos, que se hacen por separado en distintos días. Los guias son: ALEJANDRO FENSORE (Historiador) MARIA DEL PILAR CALACE (Simbologia) En idioma español Precio por persona en cada circuito:                     40 USD por persona Contactarse por whatsapp al 1556020191 o por mail: afensor@gmail.com  CONOZCA Y VIVA LA HISTORIA!!!

EL CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810.CURIOSIDADES Y ENTRETELONES.

Por Alejandro Fensore (Historiador). Se nos ha enseñado en forma muy recurrente que el 25  es el día más importante de la semana de Mayo de 1810, pero a mi criterio, el día 22 es el más destacado, puesto que en ese famoso Cabildo Abierto se sentaron las bases doctrinarias de la revolución. En España se habían disuelto las juntas que gobernaban en nombre del rey cautivo Fernando VII, por lo cual, estas colonias debían resolver su status y su situación en general. Varios delegados patriotas piden al Virrey Cisneros un Cabildo Abierto para debatir y resolver la cuestión: al verse solo y sin apoyo, Cisneros acepta convocar a dicha asamblea. El Cabildo convoca a los vecinos de la ciudad: se cursaron 450 esquelas de invitaciones. Sólo asisten al Cabildo 251 invitados, por lo cual 199 han sido los ausentes por diversas situaciones (se suponen que estaban a favor de la continuidad de Cisneros): algunos por enfermedad y el mal clima, y otros por temor a las represalias. La Legión ...

Curso" Aprender a leer la historia argentina"

  Curso de historia : “Aprender a leer la historia argentina” Objetivo: Que el alumno sepa diferenciar las distintas corrientes historiográficas aplicadas a los acontecimientos de la historia argentina. De esta manera, el alumno sabrá cuáles libros leer e interpretar lo más objetivamente posible los sucesos históricos. Metodología: Se estudiarán los acontecimientos de la historia argentina según la óptica de cada corriente , y se armaran debates. Además se recomendarán lecturas de libros y sitios web. Al final de cada bolilla, se hará un repaso de la misma. Frecuencia:  Martes y viernes 18 a 19.30 hs. Duración : 2 meses Lugar: BIBLIOTECA POPULAR SARMIENTO- Bucarelli 2583 CABA Inicio: 25 de Marzo 2025 El programa del curso abarcará toda la historia argentina desde la conquista española a la actualidad. Costo mensual del curso: $ 30.000  Inscripción por mail en afensor@gmail.com,o personalmente en la Biblioteca Popular Sarmiento (Bucarelli 2583 CABA). Consultas por whatsapp...