Ir al contenido principal

EL HISTORIADOR FENSORE PUBLICÓ UN TRABAJO EN LA REVISTA PRENSA ROTARIA

Frases de Manuel Belgrano

                               ENTREVISTA AL GENERAL MANUEL BELGRANO
Por Alejandro F. Fensore (Historiador, Miembro Académico Instituto Belgraniano de San Miguel, y Miembro Académico por la ciudad de Buenos Aires del Museo General Belgrano).
Publicado en la Revista "Prensa Rotaria" del Rotary Club de Villa Urquiza  N° 59-Octubre de 2011


Me propuse tener una conversación imaginaria con el creador de nuestra bandera, en la que me compartió sus apreciaciones sobre diversos temas de su vida y sus más interesantes pensamientos. Inicialmente me pregunté si mi desafío sería posible, y llegué a la conclusión que el tiempo y la distancia no son barreras para cumplir nuestros sueños. Teniendo en claro esta realidad, me dispuse a prender mi grabador imaginario, y comencé a dialogar con este interesante personaje de nuestra historia a través de la lectura de varias fuentes:

-          General: Cuando Usted volvió a Buenos Aires recibido de Abogado, llegó con el cargo de Secretario Perpetuo del Consulado.¿Cuál fue su impresión al hacerse cargo de sus funciones?.
-          “No puedo decir bastante mi sorpresa cuando conocí a los hombres nombrados por el Rey para la junta que había de tratar la agricultura, industria y comercio, y propender a la felicidad de las provincias que  componían el Virreinato de Buenos Aires; todos eran comerciantes españoles; exceptuando uno que otro, nada sabían más que su comercio monopolista, a saber: comprar por cuatro para vender por ocho, con toda seguridad”.
-          ¿Cómo debe ser para usted la vida de un funcionario público?.
-          “Nada importa saber o no la vida de cierta clase de hombres que todos sus trabajos y afanes los han contraído a sí mismos, y ni un solo instante han concedido a los demás; pero la de los hombres públicos, sea cual fuere, debe siempre presentarse, o para que sirva de ejemplo que se imite, o de una lección que retraiga de incidir en sus defectos.”
-          ¿Qué opina Usted de la corrupción?
-          “Desengañémonos: jamás han podido existir los estados luego que la corrupción ha llegado a pisar las leyes y faltar a todos los respetos: es un principio inconcluso que en tal situación todo es ruina y desolación; y si eso sucede a las grandes naciones ¿Qué no sucederá a cualquier ramo de los que contribuyen a sus existencia?”.
-          General: ¿Cómo definiría a un corrupto?
-          “Están persuadidos aún con un orgullo increíble que su poder es inmenso y que por fuerza se les ha de admitir, y aún les parece que no hay autoridad que los juzgue, y por esto mismo se les debe hacer conocer la energía con que nuestros jueces consulares hasta ahora han sostenido las obligaciones de sus cargos. Así, tal vez, se contendrán en sus límites, ya que nuestra desgracia quiere que vivan entre nosotros, y tan apreciados aquellos mismos que tantos males nos traen”.
-          ¿Qué piensa Usted sobre la educación?
-          “Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos”.
-          ¿Cuál es el modo de combatir la delincuencia?.
-          “El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente”.
-          Me gustaría saber su pensamiento acerca de la libertad de prensa.
-          "Es tan justa la libertad de prensa como lo es la de pensar y de hablar, y es tan injusto oprimirla, como lo sería el tener atados los entendimientos, las lenguas, las manos o los pies a todos los ciudadanos. Es necesaria para la instrucción pública, para el mejor gobierno de la nación y para su libertad civil, es decir, para evitar la tiranía de cualquier gobierno que se establezca”.
-          ¿Alguna vez usted ha tenido tendencia al engaño?
-          “Mi corazón es franco y no puede ocultar sus sentimientos: amo además la sinceridad y no podría vivir en medio de la trapacería que sería precisa para conservar un engaño; sólo a las pobres mujeres he mentido diciéndoles que las quiero, no habiendo entregado a ninguna, jamás, mi corazón”.
-          ¿Se deprime Usted ante la adversidad?
-          “Estoy muy acostumbrado a contrastes y más espíritu tengo en ellos que en las prosperidades; me ocurre siempre en éstas que después del buen tiempo viene el malo y en éste que ha de venir aquél”.
-          General: ha sido un honor entrevistarlo. Quisiera que para el final de este reportaje le dejara a los ciudadanos un pensamiento suyo sobre su actuación en la historia.
-          “Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método no desorden; disciplina, no caos; constancia no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia... Me glorío de no haber engañado jamás a ningún hombre y de haber procedido constantemente por el sendero de la razón y de la justicia, a pesar de haber conocido la ingratitud”.
-           
Nota del autor: Las respuestas de Belgrano fueron extractadas de escritos de su propia autoría
Fuentes:
           - Belgrano, Manuel: “Autobiografía y otras páginas”.Eudeba(1966).
           - Belgrano, Manuel: “Escritos económicos”. Raigal (1954)
    - Fensore, Alejandro: “Belgrano y sus aristas desconocidas”(Conferencia en el Rotary
      Club de Villa Urquiza, 20 de junio de 2006).


Entradas populares de este blog

TOURS HISTORICOS CON SIMBOLOGIA

 IDEAL PARA TURISTAS EXTRANJEROS    CIRCUITO 1: PLAZA DE MAYO CIRCUITO 2: AVENIDA DE MAYO Tours a pié para conocer la historia y la simbología de estos dos circuitos, que se hacen por separado en distintos días. Los guias son: ALEJANDRO FENSORE (Historiador) MARIA DEL PILAR CALACE (Simbologia) En idioma español Precio por persona en cada circuito:                     40 USD por persona Contactarse por whatsapp al 1556020191 o por mail: afensor@gmail.com  CONOZCA Y VIVA LA HISTORIA!!!

EL CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810.CURIOSIDADES Y ENTRETELONES.

Por Alejandro Fensore (Historiador). Se nos ha enseñado en forma muy recurrente que el 25  es el día más importante de la semana de Mayo de 1810, pero a mi criterio, el día 22 es el más destacado, puesto que en ese famoso Cabildo Abierto se sentaron las bases doctrinarias de la revolución. En España se habían disuelto las juntas que gobernaban en nombre del rey cautivo Fernando VII, por lo cual, estas colonias debían resolver su status y su situación en general. Varios delegados patriotas piden al Virrey Cisneros un Cabildo Abierto para debatir y resolver la cuestión: al verse solo y sin apoyo, Cisneros acepta convocar a dicha asamblea. El Cabildo convoca a los vecinos de la ciudad: se cursaron 450 esquelas de invitaciones. Sólo asisten al Cabildo 251 invitados, por lo cual 199 han sido los ausentes por diversas situaciones (se suponen que estaban a favor de la continuidad de Cisneros): algunos por enfermedad y el mal clima, y otros por temor a las represalias. La Legión ...

Curso" Aprender a leer la historia argentina"

  Curso de historia : “Aprender a leer la historia argentina” Objetivo: Que el alumno sepa diferenciar las distintas corrientes historiográficas aplicadas a los acontecimientos de la historia argentina. De esta manera, el alumno sabrá cuáles libros leer e interpretar lo más objetivamente posible los sucesos históricos. Metodología: Se estudiarán los acontecimientos de la historia argentina según la óptica de cada corriente , y se armaran debates. Además se recomendarán lecturas de libros y sitios web. Al final de cada bolilla, se hará un repaso de la misma. Frecuencia:  Martes y viernes 18 a 19.30 hs. Duración : 2 meses Lugar: BIBLIOTECA POPULAR SARMIENTO- Bucarelli 2583 CABA Inicio: 25 de Marzo 2025 El programa del curso abarcará toda la historia argentina desde la conquista española a la actualidad. Costo mensual del curso: $ 30.000  Inscripción por mail en afensor@gmail.com,o personalmente en la Biblioteca Popular Sarmiento (Bucarelli 2583 CABA). Consultas por whatsapp...